Muchas de empresas en el mundo han reducido significativamente sus operaciones, mientras que otras han logrado adaptarse, al menos temporalmente y otras lamentablemente han tenido que cerrar. Entre los sectores más afectados destacan los servicios turísticos (Hoteleria, Transporte Terrestre y Aereo, Tours), Entretención (Bares, Restaurantes, Cines, Conciertos,Teatro) cuyo formato de consumo implica una experiencia presencial.
Adicionalmente, las vulnerabilidad de las empresas
se acentúan en un entorno donde el acceso al mercado como normalmente lo conocemos se restringe. No obstante,
es posible incrementar las posibilidades de recuperación en la medida en que sus administradores tomen medidas o decisiones oportunas como las siguientes :
Crear un organo de
gestión estratégica de la emergencia
Un mecanismo que ha resultado útil
para muchas organizaciones es el establecimiento de un comité de emergencia
para agilizar la toma de decisiones durante la crisis, identificar
oportunidades y dirigir acciones para aprovecharlas, tanto en temas de acceso
a mercados como en la adaptación de procesos, productos y servicios.
Este comité debe revisar los compromisos contractuales
adquiridos con clientes y proveedores, a los fines de acordar la
flexibilización de los aspectos que sean necesarios. Esto permitirá asegurar un
suministro adecuado en los diferentes eslabones de la cadena.
Este comité debe actuar de manera ágil y oportuna, procurando un equilibrio al analizar escenarios e identificar sus respectivos riesgos. En línea con los ajustes, deben proyectar los nuevos presupuestos y estimaciones financieras.
Este comité debe actuar de manera ágil y oportuna, procurando un equilibrio al analizar escenarios e identificar sus respectivos riesgos. En línea con los ajustes, deben proyectar los nuevos presupuestos y estimaciones financieras.
A su vez este comité debe identificar los programas de apoyo
que surgen en forma de flexibilidad tributaria,
financiamiento, subsidios, entre otras . Es necesario que
las empresas puedan estar informadas para acceder y proteger su permanencia en el tiempo.
Transformación Digital Acelerada
¿Cómo facilitar el trabajo desde casa ?
¿Que herramientas puedo utilizar para mantener el contacto con el mercado?
¿Es posible adaptar los productos y servicios a un formato digital?
¿Puedo ofrecer productos o servicios complementarios de manera virtual?
¿Tengo un sistema logistico adecuado (delivery)?
Estas son algunas interrogantes que toda empresa debe tener. Además, deben darse los pasos de manera ágil para implementar las adaptaciones pertinentes.
Una acción que puede resultar útil es establecer alianzas con
plataformas comerciales existentes, por ejemplo, para la entrega de
productos a domicilio. También es posible identificar alguna plataforma de
productividad y trabajo remoto (disponible en forma de aplicación digital),
para garantizar la continuidad de las operaciones, así como la fluidez de la
información tanto interna como externa. Debe tenerse en cuenta la importancia
de salvaguardar la seguridad de la información.
En un mediano plazo, las empresas tienen la oportunidad de profundizar sus esfuerzos de digitalización, y capitalizar la experiencia para desarrollar un modelo de negocio digital cada vez más robusto.
Establecer un mecanismo de comunicación de
información positiva para empleados, clientes y proveedores.
Es
necesario sostener una comunicación clara tanto con los trabajadores o colaboradores como
con los clientes y proveedores, así como fortificar los servicios de atención al cliente. De
esta forma evitaremos que se produzca una opinión pública negativa.
Al mismo
tiempo, el sistema de información establecido en la empresa debe utilizarse
para recopilar, transmitir y analizar la información sobre epidemias y emitir
avisos de riesgo inmediatos.
Mantener el bienestar físico y mental de sus colaboradores
La
empresa debe establecer un sistema de vigilancia de la salud de sus
colaboradores y mantener la información personal sobre la salud de estos
con total
garantía de confidencialidad.
Es
recomendable que las empresas establezcan mecanismo de vacaciones y trabajo
flexible, utilizando los medios técnicos y tecnológicos disponibles para
establecer métodos de trabajo no presencial durante periodos extraordinarios.
Para todos aquellos colaboradores que deban asistir a la
empresa debe garantizar la seguridad de los entornos de trabajo mediante la
limpieza y desinfección de estos espacios, cumpliendo con los requisitos de
gestión de la higiene de las autoridades de salud pública nacionales y
regionales para los periodos de enfermedades infecciosas graves.
Por ultimo y no menos importante crear un fondo de apoyo para colabores que puedan resultar infectados de Covid 19
Preservar la seguridad y salud de las personas es el principal interés de todas las organizaciones. Deben hacer todos los esfuerzos necesarios para que las actividades se desarrollen con la mayor seguridad. Cuando es inevitable mantener contactos presenciales, es preciso asegurar las condiciones de higiene, así como la dotación adecuada y oportuna de insumos para la prevención del contagio.
El bienestar mental y emocional también es fundamental. Una estrategia para procurarlo es la provisión de información oportuna sobre decisiones adoptadas, recomendaciones de organismos especializados, y orientación para el manejo adecuado de los nuevos procesos.
Es recomendable que todas las comunicaciones deben presentarse bajo un formato
estandarizado que transmita orden y estructura.
De igual manera, cobra relevancia la adopción del teletrabajo con suficiente flexibilidad, dada la multiplicidad de dinámicas familiares que puede experimentar cada trabajador, así como el seguimiento continuo a las condiciones de salud de los colaboradores y sus familiares, manejando la información de manera responsable y confidencial.
En algunos casos, empresas han optado por facilitar períodos vacacionales, de manera de minimizar el impacto en la estabilidad financiera del negocio. Asimismo, los tiempos disponibles pueden ser aprovechados para el desarrollo de habilidades mediante programas de capacitación virtual. Muchos programas de formación virtual son de acceso gratuito.
Responsabilidad y resiliencia
Las acciones realizadas durante este período incidirán en el valor de marca y el posicionamiento de la empresa. Es importante desarrollar y comunicar un manejo responsable hacia todas sus audiencias.
Si la holgura del flujo de caja lo permite, es posible asignar recursos a iniciativas de apoyo a las comunidades más vulnerables en medio de la pandemia. No obstante, el manejo adecuado de los temas de gestión humana también forma parte de la responsabilidad social empresarial y no requiere de recursos adicionales.
Los aprendizajes de esta experiencia van a ser el principal aporte al patrimonio. Aquellas empresas capaces de adaptarse, mejorar procesos y fortalecer conocimiento, además de lograr el compromiso de sus colaboradores y el reconocimiento del mercado, serán las que logren remontar su curva de crecimiento con mayor velocidad, ganándole a la pandemia.
LA GRAN PRUEBA DEL E-COMMERCE
Mientras en algunos paises la crisis sanitaria recién
comienza, con un futuro incierto y con claros efectos en la economía nacional,
los medios extranjeros hablan ya de un repunte del comercio electrónico en
China, tras meses de trastornos logísticos.
No se puede negar, que el E-Commerce -músculo
fuertemente desarrollado en China- tuvo sus complejidades por el aumento de la
demanda en tiempos de cuarentena por la pandemia y en la distribución, debido a
cierre de carreteras y ferrocarriles. Sin embargo, el brazo logístico de
Alibaba, Cainiao, que puede llegar a gestionar más de mil millones de paquetes
al día, anunció que ya (segunda mitad de marzo) estaba operando a plena
capacidad.
No obstante, uno de los aspectos a considerar en el
análisis sobre los efectos del Covid-19 en el mundo online es la disminución de
actividad en aquellos productos de consumo (que no son primera necesidad),
considerando el ajuste que los consumidores realizan de sus presupuestos
personales ante la incertidumbre.
Por su parte en Estados Unidos, Jeff Bezos, uno de
los hombres más rico del mundo y fundador del gigante online Amazon, publicó
una carta dirigida a sus colaborares en la cual se refiere sobre la actual situación y los efectos económicos que esta pandemia podría generar. En sus
palabras podemos deducir las consecuencias y el actuar de la operación online
en estos tiempos de crisis.
El multimillonario aseguró que “en todo el mundo,
las personas están sintiendo los efectos económicos de esta crisis, y lamento
decirle que predigo que las cosas empeorarán antes de mejorar”.
“Estamos contratando nuevos puestos y aumentando
los salarios para nuestros trabajadores que están cumpliendo pedidos y
entregando a los clientes durante este periodo de estrés y agitación. Al mismo
tiempo, otros negocios como restaurantes y bares se ven obligados a cerrar sus
puertas. Esperamos que las personas que ha sido despedidas vengan a trabajar
con nosotros hasta que puedan volver a los trabajos que tenían”, afirmó,
demostrando así el rol que el E-Commerce tiene durante esta crisis, donde la
continuidad operacional es fundamental.
Finalmente, en un mensaje, Bezos agradeció a sus
colaboradores quienes han permitido que la operación de Amazon permanezca.
Según manifestó el CEO de Amazon “la compañía ha cambiado procesos de
logística, transporte, cadenas de suministros, compras y ventas a terceros para
priorizar el almacenamiento y la entrega de artículos esenciales como productos
básicos del hogar, desinfectantes, alimento para bebés y suministros médicos.
Brindamos un servicio vital a las personas en todas partes, especialmente a
aquellos, como los ancianos, que son más vulnerables. La gente depende de
nosotros”, aseguró.
Por otra parte, las compras de víveres en los
supermercados a través del canal online y, en especial, el delivery también han
cobrado fuerza a nivel global.
Ante un incremento de las operaciones online, gran
parte de las empresas están robusteciendo la cadena logística para facilitar el
despacho de los productos. No cabe duda de que hoy, los actores del delivery
tienen una relevancia especial, adquiriendo un rol social.
Sin embargo existen encuestas y análisis que han
mostrado que uno de los puntos de mayor sensibilidad para los consumidores
online es el costo del despacho; transformándose en ocasiones en un factor
decidor al momento de la compra. Así, casi todas las cadenas de súpermecado han decidido liberar este costo por un monto determinado de compra, esta medida no hace más que
potenciar el canal virtual e intentar hacer frente a los efectos comerciales
que el cierre de tiendas y centros comerciales tendrá en el balance final, al
término de la crisis.
Con todo, estas y otras acciones tomadas para
mitigar los impactos en las cadenas de suministro generarán experiencia. El
reto es la resiliencia para enfrentar futuras crisis. Hoy las empresas se han
visto enfrentadas a distintos escenarios: proteger la salud de sus colaboradores,
mantener la operativa en lo posible, el temor a los efectos comerciales y
económicos; pero, sobre todo se han enfrentado a la incertidumbre.
Está claro que nada será igual al terminar esta
crisis sanitaria mundial. Para analizar los efectos que esta situación dejará a
nivel económico, operacional, productivo, de salud y social tendremos las
próximas ediciones de Logistec, porque hoy las energías de la industria
logística mundial están puestas en enfrentan los desafíos generados por la
propagación del virus.