jueves, 19 de septiembre de 2019

¿POR QUE REALIZAR UNA AUDITORIA?





Realizar una auditoría a una empresa equivale a hacer un examen médico a una persona. A través de una auditoría se puede verificar la situación financiera de una empresa y corroborar que en el área contable de la organización no se produzcan errores o fraudes.
La auditoría debe realizarse bajo una metodología y debe ser conducida por un contador independiente de tu empresa. Juan Paredes, Socio Líder de Auditoría de EY (antes Ernst & Young) opina que el crecimiento sostenible de una empresa depende en gran medida de una buena auditoria.
Beneficios de una auditoría
  • La información que brinda una auditoria es la base para la toma de decisiones de inversión y financiamiento.
  • Una auditoría obliga a las empresas a ordenar y mejorar sus procesos y controles internos, generando eficiencias operativas y mejores prácticas en la ejecución de sus operaciones.
  • Una auditoría aumenta la confianza de los accionistas, bancos  o entidades financieras ya que brinda información fidedigna de la situación financiera de tu empresa.
  • Adicionalmente, una auditoria es indispensable para tener acceso en forma eficiente al mercado financiero y de capitales o Bolsa de Valores.
¿Una obligación o necesidad?
Juan Paredes explica que los bancos u otras entidades financieras exigen como un requisito básico la auditoría de una empresa cuándo están evaluando otorgarle un  préstamo importante. Asimismo, es un requisito básico para los inversionistas que van a poner capital en tu empresa.
Las entidades reguladoras, como la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) establece que las empresas que negocian sus acciones en Bolsa de Valores deben presentar sus estados financieros auditados.
Si una empresa no está obligada a realizar una auditoría es saludable que lo haga porque esta evaluación le ayudará a reducir costos, a conseguir financiamiento, a mejorar procesos, controles y otros aspectos que permiten el crecimiento de la organización.
¿Cómo acceder a una auditoría?

Según el especialista de EY, los pasos que debe seguir tu empresa son los siguientes:
  1. Existen un gran numero de empresas de auditoría que trabajan en el Perú, por lo que el acceso a ellas es relativamente simple y fácil. Puedes encontrarlas a través de una búsqueda por Internet, por referencias de otras empresas o de las entidades financieras.
  2. Para que tu empresa sea auditada lo principal es que la gerencia o el directorio estén dispuestos a tener recursos, procesos y controles que permitan generar información de calidad y, sobretodo, una definición de valores éticos que los comprometan con hacer siempre lo correcto y tomar las acciones que esto requiere.
  3. En general, la auditoría se lleva a cabo una vez al año, pero la periodicidad depende de las necesidades de los accionistas e inversionistas que tenga tu empresa.
  4. El nivel de inversión depende de cada compañía, de su tamaño y complejidad. Lo que sí se puede afirmar es que la inversión es bastante menor a los beneficios que se obtienen de este trabajo, sobre todo cuando el directorio se involucra en el proceso de auditoría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pirámide de Maslow

La  p irámide de Maslow  forma parte de una teoría psicológica que inquiere acerca de la motivación y las necesidades del ser humano: aqu...